APRENDIZAJE MÓVIL
El aprendizaje móvil o m-Learning como también se le conoce, es una
metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de los teléfonos
móviles u otros dispositivos móviles, como son las agendas electrónicas y las
tabletas o tablets, entre otros, con conectividad a Internet. Surge en la
década de los 80, cuando Xerox Palo Alto Research Center (PARC) propuso el
Dynabook (una computadora del tamaño de un libro, portátil, con red inalámbrica
y pantalla plana), en la década de los 90 siguió desarrollándose en
universidades de Europa y Asia, donde se evaluaron las posibilidades de la
educación móvil para estudiantes. Existe el proyecto MOBIlearn, de la Comisión Europea que cuenta con numerosos
países socios. En los últimos 10 años, el m-learning está generando cada vez
más interés en todo el mundo.
Las ventajas pedagógicas:
Ayudan a los estudiantes a mejorar sus
capacidades para leer, escribir, calcular, y a reconocer sus capacidades
existentes.
Puede ser utilizado para incentivar experiencias
de aprendizaje independientes o grupales.
Ayudar a los estudiantes a identificar las
áreas donde necesitan ayuda y respaldo.
Permite a los docentes que
envíen recordatorios a sus estudiantes.
Desventajas:
Pantallas
pequeñas de los móviles. Esto conlleva dificultades en la lectura de textos
medianos, la cantidad de información visible es limitada y el desplazamiento
continuo por la pantalla para leer toda la información.
Conclusión: considero que el aprendizaje móvil es muy bueno, aunque con sus ventajas y desventajas, es una técnica muy útil, para crear contenidos, comunicación y construcción de aprendizaje.
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000300024
www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/
mlearning2012.blogspot.com/p/ventajas-y-desventajas.html